lunes, 2 de septiembre de 2024

AGENDA

 Agenda de eventos 


Septembre 2024

ExpOrquídeas, Asociación Bogotana de Orquideología

Jardin Botánico de Bogotá, 9 al 11 de septiembre de 2024


Jornada Técnica Viverista, Antioquia

El Retiro, Vivero Tierra Negra, miércoles 11 de septiembre de 2024


Octubre 2024

Caliorquídeas, 24 al 27 de octubre de 2024


Noviembre 2024

Nueva plataforma para el consumidor final

FERIA BLUMEN

Bogotá 7 al 11 de noviembre de 2024


Primer Festival de Aráceas

Dagua, 8 al 11 de noviembre de 2024


Evento de cierre de año

Jornada Técnica Fusagasugá y Premios Pilar Guaqueta

Cámara de Comercio de Bogotá, 28 de noviembre de 2024


Diciembre 2024

IV Congreso Colombiano de Arboricultura & III Congreso Latinoamericano de la ISA. 

Bogotá, Asociación Colombiana de Arboricultura, 2 al 4 de diciembre de 2024

https://www.acarboricultura.org/congreso-aca.html



¿Te interesa alguna de estas actividades?      

Mery Rincón, Colviveros

Cel: +57 (315) 632 8116

comercial@colviveros.org

BENEFICIOS

Red de Afiliados Colviveros


Como afiliado de Colviveros, consulta los nuevos beneficios y descuentos de las empresas proveedoras de material vegetal, insumos, accesorios y servicios relacionados con la cadena viverista.


Abbonato S.A.S.: Abonos y fertilizantes

Attia Agroservicios S.A.S: Insumos, Bandejas de enraizamiento y plásticos 

Barbier Asociados: Plásticos y mallas

BDC S.A.S: Césped, tierra negra, piedra decorativa y arcillas expandidas   

Bio Next: Control Biológico                              

BioRoca: Materas decorativas

BioFértil: Fertilizantes orgánicos

Cuentas Claras y al Día: Software administrativo  para viveros

FEC S.A.S.: Materas de producción

Fercon: Abonos, sustratos, fertilizantes y macetas

GeoConcreto: Macetas decorativas

Guaqueta Trading: Material vegetal (importaciones)

Grupo Maruplas S.A.S: Accesorios

IPA S.A.S.: Soluciones técnicas y ergonómicas para la produción

Jiffy: Sustratos y medios propagación (pellets, growbags)

Kinggo S.A.S.: Macetas de producción

LYG Agroflowers: Bandejas de enraizamiento, macetas, insumos e importación de material vegetal                                               

MFS Productos: Desinfectantes, bacterizidas

Mulchy: Coberturas decorativas

Palomino Roots: Soportes, Kits de siembra, sustratos y fibra de coco

Pepo S.A.S.: Macetas verticales de jardin

Plásticos Monarca: Materas decorativas de plástico

Prekon S.A.S.: Materas decorativas

Sáenz Fety: Sustratos (turba y coco) materas producción

Tierra de Coco S.A.S.: Cáscara de coco en sustratos y materiales agroindustriales

Trymez  S.A.S.: Triturados y mezclas

TuMatera: Materas decorativas (nacionales e importadas)

Van Verde: Capachos, materas y plantas


Afílate al gremio de los viveristas de Colombia…

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdTvvTD1Jum0FJrZJIijgha7ngzJiKoE_yHgJpjUjuYHZaBJg/viewform


OPORTUNIDADES

Feria Blumem, enfocada en el los nuevos consumidores


Los hallazgos de la primera investigación sobre el consumo de plantas por parte de las generaciones Y y Z en Colombia (Millennialls y Centennials), evidencian un nuevo segmento de compradores que empieza a crecer dentro de la categoría en Colombia. La investigación, adelantada por la socióloga Kelly Perea, especialista en Investigación de Mercados y del Consumo de la Universidad del Bosque, con el apoyo de Colviveros, tuvo por objeto identificar los factores psicográficos, conductuales y motivacionales de los compradores potenciales en un rango etáreo de 20 a 35 años, segmento al que está enfocada la nueva Feria Blumen que se realizará en Bogotá entre el 7 y el 11 de noviembre de 2024.


¿Quiénes son los compradores jóvenes de plantas ornamentales vivas?

De acuerdo con la teoría de la segmentación psicográfica que soporta esta investigación enfocada en los estratos 3, 4 y 5, adelantada por la estudiante Kelly Johanna Perea, aunque la población analizada comparta algunos elementos sociodemográficos en común como género, estrato o rangos de edad, las opiniones, creencias, motivaciones y prácticas de consumo son distintas.


A través de este enfoque la investigadora encontró diferencias claras y cuantificables para el grupo de personas que participaron en el estudio, con respecto tanto a sus creencias como a sus comportamientos, tanto frente a los consumos que impactan positivamente como a la motivación por la que compran plantas ornamentales vivas. Así las cosas, los compradores habituales tienden a preocuparse por el medio ambiente, son proclives a tener comportamientos de autocuidado y del cuidado de otros seres vivos, incluyendo las plantas ornamentales vivas, con las cuales pueden llegar a establecer valoraciones y lazos emocionales fuertes. Son cuidadores por excelencia y tienen consumos que dejan una huella emocional fuerte.


Barreras y retos

Los usos más comunes que les dan los compradores jóvenes tanto frecuentes, como ocasionales a las plantas ornamentales vivas, se centran en la decoración de sus viviendas y en  ser regaladas a otras personas. Ahora, por el lado de quienes decoran sus viviendas se encuentra que los compradores menos frecuentes suelen tener de entre 1 y 10 plantas en su lugar de vivienda, mientras que los consumidores frecuentes suelen tener más de 20 plantas. Igualmente, se observa que para un poco más del 49% de la población sólo existen dos momentos de compra al año y que los compradores frecuentes adquieren una media de 2,5 plantas por compra, mientras que los menos frecuentes adquieren 1,6 plantas en promedio en cada una de estas ocasiones.


Estos hallazgos constituyen un reto para los productores y comercializadores de plantas ornamentales vivas: los datos muestran que para esta población es necesario estudiar estrategias de promoción orientadas a aumentar el volumen de compra y recompra como incentivos de precios, inclusión de insumos para el cuidado o decorativos.


Recuerda que si apoyas al gremio y eres parte de la Red de Afiliados de Colviveros, puedes acceder al estudio completo.


AL DÍA

Resultados comerciales: Macrorrueda Digital Viverista


Dada la alta receptividad que tuvo al interior del viverismo colombiano la primera Macrorrueda Digital, Colviveros agendó nueve  jornadas de trabajo para los productores y compradores de la cadena viverista en todo el país. Con un total de 101 postulaciones, este espacio pensado para generar nuevas oportunidades de negocios al acercar en tiempo real la oferta con la demanda de plantas vivas en el país, se llevó a cabo entre el 25 de julio y el 22 de agosto de 2024.


Desde la perspectiva de la satisfacción de los participantes, es importante mencionar que el 66,7% de los encuestados corresponde a la categoría de productores mientras que el 33,3% a la de la demanda. El 83,3% de los participantes encuestados calificó como Muy Bueno el proceso de manejo de la información y agendamiento, y un 16,7% lo consideró como Bueno. 


En relación con el resultado general de la participación, desde la perspectiva de nuevos negocios, el 41,7% le dio calificación Muy Buena a la Macrorrueda, mientras que un 33,3% la clasificó como Buena y un 25% como regular. En cuanto al espacio de 20 minutos de las agendas comerciales entre productores y compradores, el 100% de los encuestados coincide en que fue un tiempo suficiente para cerrar negocios.


Finalmente, el 66,7% de los encuestados calificaron la plataforma Zoom como una Buena herramienta para generar contacto comercial, mientras que un 25% la consideró como una plataforma sencilla para trabajar y un 8,3% determinó que no era amigable para este propósito.


AGENDA

  Agenda de eventos   Septembre 2024 ExpOrquídeas, Asociación Bogotana de Orquideología Jardin Botánico de Bogotá, 9 al 11 de septiembre de ...