Feria Blumem, enfocada en el los nuevos consumidores
Los hallazgos de la primera investigación sobre el consumo de plantas por parte de las generaciones Y y Z en Colombia (Millennialls y Centennials), evidencian un nuevo segmento de compradores que empieza a crecer dentro de la categoría en Colombia. La investigación, adelantada por la socióloga Kelly Perea, especialista en Investigación de Mercados y del Consumo de la Universidad del Bosque, con el apoyo de Colviveros, tuvo por objeto identificar los factores psicográficos, conductuales y motivacionales de los compradores potenciales en un rango etáreo de 20 a 35 años, segmento al que está enfocada la nueva Feria Blumen que se realizará en Bogotá entre el 7 y el 11 de noviembre de 2024.
¿Quiénes son los compradores jóvenes de plantas ornamentales vivas?
De acuerdo con la teoría de la segmentación psicográfica que soporta esta investigación enfocada en los estratos 3, 4 y 5, adelantada por la estudiante Kelly Johanna Perea, aunque la población analizada comparta algunos elementos sociodemográficos en común como género, estrato o rangos de edad, las opiniones, creencias, motivaciones y prácticas de consumo son distintas.
A través de este enfoque la investigadora encontró diferencias claras y cuantificables para el grupo de personas que participaron en el estudio, con respecto tanto a sus creencias como a sus comportamientos, tanto frente a los consumos que impactan positivamente como a la motivación por la que compran plantas ornamentales vivas. Así las cosas, los compradores habituales tienden a preocuparse por el medio ambiente, son proclives a tener comportamientos de autocuidado y del cuidado de otros seres vivos, incluyendo las plantas ornamentales vivas, con las cuales pueden llegar a establecer valoraciones y lazos emocionales fuertes. Son cuidadores por excelencia y tienen consumos que dejan una huella emocional fuerte.
Barreras y retos
Los usos más comunes que les dan los compradores jóvenes tanto frecuentes, como ocasionales a las plantas ornamentales vivas, se centran en la decoración de sus viviendas y en ser regaladas a otras personas. Ahora, por el lado de quienes decoran sus viviendas se encuentra que los compradores menos frecuentes suelen tener de entre 1 y 10 plantas en su lugar de vivienda, mientras que los consumidores frecuentes suelen tener más de 20 plantas. Igualmente, se observa que para un poco más del 49% de la población sólo existen dos momentos de compra al año y que los compradores frecuentes adquieren una media de 2,5 plantas por compra, mientras que los menos frecuentes adquieren 1,6 plantas en promedio en cada una de estas ocasiones.
Estos hallazgos constituyen un reto para los productores y comercializadores de plantas ornamentales vivas: los datos muestran que para esta población es necesario estudiar estrategias de promoción orientadas a aumentar el volumen de compra y recompra como incentivos de precios, inclusión de insumos para el cuidado o decorativos.
Recuerda que si apoyas al gremio y eres parte de la Red de Afiliados de Colviveros, puedes acceder al estudio completo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario